EXPOSICIONES

El Mundo en Singular: Venecia

 El arte encuentra el autismo es un proyecto cultural expositivo de carácter internacional, italo-español, dedicado a la presentación de obras de jóvenes autistas, aunque no solo.

El diseño, la pintura, la fotografía, el vídeo son para estos chicos y chicas diagnosticados con TSA (Trastornos del Espectro Autista) medios de expresión de gran valor, no solo por la calidad y las actitudes que desvelan, si no porque a menudo resultan más accesibles que el lenguaje oral utilizado por la mayor parte de las personas como instrumento principal de comunicación. Con gran pasión y espontaneidad estos sujetos dan vida a imágenes al margen de las coordenadas académicas, de las modas, de la crítica y de su potencial valor económico.

La exposición desvela el talento de estos creadores, poniendo el énfasis sobre sus capacidades en lugar de subrayar los límites: su aislamiento del mundo, su supuesta incapacidad para expresarse y comunicarse. La exposición no es solo una apelación a la eliminación de nuestro lenguaje de etiquetas estigmatizantes, si no que constituye una reivindicación del arte como lenguaje universal y como medio extraordinario para abrir puertas y generar nuevos escenarios.

El mundo en singular presenta, además de las obras de los chicos y chicas autistas, también las de artistas jóvenes y menos jóvenes – alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza y artistas venecianos, algunos de los cuales enseñan al Instituto Artístico M. Guggenheim – que han aceptado la invitación para participar en esta exposición tomando como punto de partida las obras de los primeros.

 Organizada y promovida por el Instituto Artístico público “Michelangelo Guggenheim” de Venecia y por la Fundación Martin Egge Onius de Venecia, en colaboración con TEAdir Aragón, Centro Joaquín Roncal, Fundación CAI-ASC, Escuela de Arte de Zaragoza y Espacio Torreón, la exposición nace de dos buenos encuentros, el primero entre la Fundación Martin Egge Onlus y la Asociación

TEAdir Aragón (que alrededor de hace un año inauguraba en Zaragoza la exposición: El mundo en singular. I encuentro de Jóvenes Creadores con el autismo), dos instituciones que se ocupan de autismo y que han visto la posibilidad de montar la exposición también en Venecia. El segundo entre la presidenta de la Fundación, Chiara Mangiarotti y la dirigente del Instituto Artístico M. Guggenheim Isabella Albano que generosamente ha acogido la idea poniendo a disposición los espacios y los recursos del Instituto artístico M.Guggenheim y localizando en los profesores Fabio Citton y Gaetano Salerno como organizadores de la sección italiana.

Estos últimos son también los organizadores de un proyecto didáctico-experimental promovido por el Departamento de Apoyo e Integración del Instituto que tiene como objetivo involucrar a los estudiantes en experiencias de grupo significativas bajo el perfil del crecimiento social y del desarrollo de competencias afectivo-relacionales, dándoles la posibilidad de expresar y manifestar, a través del lenguaje del arte, un rico y complejo mundo interior de emociones del cual han emergido, lenta pero significativamente, las diferentes individualidades. La experiencia didáctica de laboratorio realizada desde hace tiempo ha puesto en evidencia como los estudiantes, implicados en experiencias en grupo compartiendo trabajo y objetivos, pueden vivir experiencias positivas, llegando al desarrollo de relaciones afectivas de cooperación y de intercambio tanto con las _guras adultas de referencia (docentes y operadores) como con el grupo de sus compañeros,

encontrando autónomamente, en las múltiples posibilidades expresivas concedidas por el medio artístico, las motivaciones, los pretextos y los instrumentos para llegar a formas inclusivas y relacionales mayoritariamente conscientes y rentables, necesarias para la construcción y planificación de un proyecto de vida. Algunos de los trabajos artísticos que han sido realizados confluirán en la exposición como testimonios directos del proceso de crecimiento individual de los estudiantes y de los notables resultados cualitativos alcanzados.

El proyecto será presentado el sábado 2 de abril de 2016 (inauguración a las 11 horas; se hará un comunicado de prensa) en el Aula Dalla Zorza del Instituto Artístico “Michelangelo Guggenheim” (sede Carmini, Dorsoduro 2613, Venezia), en ocasión del IX Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, de las Naciones Unidas.

El título elegido para el evento veneciano – EL MUNDO EN SINGULAR – dejado voluntariamente idéntico en la traducción del español al italiano, hace referencia a la manera singular en la que cada sujeto con autismo – a partir de sus afinidades electivas, de su sensibilidad especifica desde una diferente perspectiva espacio-temporal – habita en modo distinto el mundo del lenguaje y de las relaciones, construyéndose una manera peculiar de enfrentar sus propias dificultades. Un modo diferente del común de las personas denominadas normo-dotadas pero a menudo brillante y rico de nuevas perspectivas para quienes logran establecer una relación y a compartir una existencia con ellos.

CREDITOS:

Fechas: Del 1 al 16 de abril de 2015

Organiza: Fundacion Martin Egge Onlus, Liceo Artístico Estatal Michelangelo Guggenheim. Venecia, TEAdir-Aragón, con la colaboración de Amigos de la Fundación Martin Egge Onlus

Colabora: SLP. Escuela Lacaniana de Pscoanálisis, Universidad degli Studi di Padova, Ciudad de Venecia (Comune di Venezia), DBC. Departamento de Bienes Culturales, Arqueología, Historia del Arte, del Cine y de la Música, CTS Venecia. Centro Territorial para la Nueva Tecnología de la Didáctica Inclusiva, ROLP. Rete Orientamento Lavorativo Protetto, AGSAV Onlus Associazione genitori soggetti autistici Venezia, La Main à l’oreille, Escuela de Arte de Zaragoza, Torreón. Zaragoza.

Comisario: Gaetano Salerno

Coordinación: Chiara Mangiarotti

Traducciones: Vincent Nicotra

Nº de visitantes: 1.300

¿Dónde Fue?