El Mundo en Singular

Un proyecto expositivo de TEAdir Aragón

El Proyecto

 

El Mundo en Singular es un proyecto expositivo que TEAdir-Aragón puso en marcha en mayo de 2015 en la ciudad de Zaragoza.

Surge del deseo de un grupo pequeño de familias y profesionales que, inmersos en el mundo del autismo, descubrimos los trabajos de Lucile, Martín y Carlos, tres jóvenes diagnosticados de TEA. Nos quedamos fascinados por sus creaciones, obras que están en la órbita de lo que se conoce como Arte Bruto, Arte Outsider o Arte Marginal.

En un primer momento nos surgió la necesidad de rescatar estas obras y darles visibilidad con la dignidad que se merecían. Dignidad es una palabra que aparecía constantemente en nuestras conversaciones.

De la mano de Pilar Giménez, historiadora del arte, que realizó la labor de comisariado de la exposición, todo fue encajando: contábamos con propuestas de diferentes disciplinas, dotadas de una gran sensibilidad y de un gran valor estético. La preparación de la exposición se extendió durante dos años: Un tiempo para pensar el formato adecuado y las posibilidades reales de llevarlo a cabo. Nos pusimos en contacto con la Escuela de Arte de Zaragoza para plantearles la posibilidad de que otros jóvenes creadores se sumaran a la muestra. Pensamos que el mundo es una suma de de singularidades, de personas, y quisimos sumar otras miradas, autistas o no autistas. Desde el comienzo fue un proyecto principalmente humano.

Se pensó también en el catálogo y se mimó su diseño. Se compartió el proyecto con otras asociaciones y se abrieron las puertas a posibles colaboraciones. Deseábamos sumar energías y tejer una red de colaboración en torno al arte y el autismo con otros colectivos e instituciones.

La exposición no sólo daba visibilidad al talento de unos jóvenes, también a nuestra manera de ver el autismo. Se convirtió en el entorno ideal para pensar una manera más humana de relacionarnos con este trastorno, para hablar con las familias y profesionales, y un marco adecuado para abrir esta visión a la ciudadanía.

El Mundo en Singular se concibió como un proyecto expositivo itinerante, un proyecto abierto para que las instituciones amigas que quisieran acogerlo en sus ciudades lo hicieran suyo. Esta es una de las peculiaridades de El Mundo en Singular que más me gusta. En cada ciudad se ha pensado de forma diferente, adaptándose al proyecto de cada institución y sumando obras de cada lugar por el que viaja.

Desde la inauguración en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza han pasado más de dos años. Desde entonces, El Mundo en Singular se ha expuesto en Huesca, Venecia, Bilbao, Tournai, Lille , Bruselas, Córcega y Burdeos de la mano de entidades y asociaciones amigas como TEAdir-Euskadi, la Fundación Martín Egge Onlus, la Asociación Funambules, Le Courtil, Antenne 110, CTR Nonette, la Asociacion La Main àl'Oreille de Francia y Bélgica, Ayuntamiento de Lille , Eurofederación de Psicoanálisis, Ayuntamiento de Burdeos, Fondation Allier, Grupo CEREDA en Aquitania, L`ACF-Aquitania, UFORCA Aquitania, centros de día L'ile Verte, Pondesanc, La Demi-lune

 

 

 

 

Manos El Mundo en Singular

"El proyecto expositivo El mundo en singular en red, impulsado por la Asociación TEAdir Aragón, pretende difundir el talento creativo de jóvenes autistas y generar un ámbito de reflexión en torno al arte y los procesos creativos.

ARTISTAS  AUTISTAS

Vilma Coccoz  |  Psicoanalista  

Ellos vienen del país donde casi siempre se guarda silencio. En ese lugar se oyen los susurros, los antiguos ecos, los murmullos, el musitar y el canturreo. En ese lugar se ven destellos, sombras, siluetas extrañas, formas inauditas. Indiferentes al sentido común de las palabras gastadas, de las imágenes reproducidas y reconocibles, ellos buscan en el misterio. Por eso ellos encuentran cosas invisibles. Su deleite es descubrir lo imperceptible, lo que no tiene razón de ser, lo que no es evidente. Un día Martin, Lucile y Carlos decidieron que querían compartir con los demás sus hallazgos y alegrías. Para que nuestro mundo se haga más grande e interesante. Porque ellos nos harán ver y oír cosas nuevas. Son los artistas del silencio. Vienen para decirnos aquello que escucharon                                                                                                                           …en las noches oscuras la palabra infinita sin aliento y sin labios.*

* Elegía del silencio. Federico García Lorca

Patrocinadores

Este proyecto no habría sido posible sin el apoyo y colaboración de: