El Mundo en Singular: Zaragoza
El Mundo en Singular muestra el trabajo de Lucile, Martín y Carlos, los tres diagnosticados de TEA (Trastorno del Espectro Autista). El dibujo, la pintura o la fotografía son para ellos medios de expresión de gran valor, no solo por la calidad y las aptitudes que revelan, sino porque en su caso resultan mucho más accesibles que el lenguaje oral, utilizado por la ma- yoría como instrumento principal de comunicación. Con gran pasión y espontaneidad ilumi- nan imágenes al margen de coordenadas académicas, de modas, de la crítica o de su potencial valor económico. Son creaciones que se sitúan en la órbita del Art Brut concebido por Jean Dubuffet.
La exposición descubre el talento de estos creadores y pone el acento en sus capacidades en contraposición a sus limitaciones, aquellas que suelen citarse equivocadamente cuando se habla de autismo: su aislamiento del mundo o su supuesta incapacidad para expresarse y comunicarse. La exposición cuestiona la veracidad de esas generalidades. Los dibujos de Lucile capturan sentimientos de una forma delicada y poética; Martín retrata a sus compa- ñeros y se retrata a sí mismo exteriorizando sus gustos y aficiones. Ambos tienen a personas como protagonistas de sus creaciones. Por su parte, los paisajes concebidos por Carlos evo- can su entusiasmo por el deporte olímpico, mundo con el que le gusta relacionarse. ¿Podría decirse de ellos que viven encerrados en sí mismos, sin interés por socializarse?
Además de apelar a la eliminación en nuestro lenguaje de etiquetas que limitan y estigma- tizan, la exposición es por encima de todo una reivindicación del arte como lenguaje uni- versal y como un magnífico instrumento para abrir puertas y generar nuevos escenarios. Así, otros jóvenes creadores, alumnos de la Escuela de Arte de Zaragoza en su mayor parte, aceptaron la invitación de formar parte de esta muestra tomando como punto de partida
las obras de Lucile, Martín y Carlos. Compartiendo un mismo lenguaje y una misma inquie- tud, Anabel, Brenda, David, Gonzalo, Luisa, Natalia y Violette han sumado su talento y su particular visión al proyecto expositivo con obras de escultura, ilustración y danza. Gracias a ellos, la exposición se ha convertido en un espacio de encuentro y de reflexión alrededor del arte y del proceso creativo, apoyando con ello la conquista de una sociedad verdade- ramente integradora.
A las personas que os habéis acercado a esta muestra, os invitamos a contemplar y disfrutar de estas obras libres de prejuicios y de etiquetas: miremos el mundo en singular.
Catálogo
CREDITOS:
Fechas: Del 6 al 30 de mayo de 2015
Organiza: TEAdir Aragón
Colabora: Centro Joaquín Roncal, Fundación CAI-ASC, Escuela de Arte de Zaragoza,
Espacio Torreón
Comisaria: Pilar Giménez Aísa
Coordinación: Cristina Laborda Franca
Cartel: Sofía Giménez Laborda y Juan Rubio Marco
Nº de visitantes: 1.300
